Efectividad del Anticonceptivo de Emergencia: Aspectos Clave
15 de Noviembre de 2024
#YOMECUIDO

El anticonceptivo de emergencia (AE) es un método utilizado después de una relación sexual sin protección para prevenir el embarazo. Su mecanismo principal, en el caso de las píldoras que contienen levonorgestrel, es inhibir o retrasar la ovulación. Este método es más efectivo cuando se toma lo antes posible después del acto sexual.
Efectividad del Anticonceptivo de Emergencia
La efectividad del AE disminuye con el tiempo, por lo que es crucial tomarlo rápidamente. La eficacia depende del momento de su ingesta y del tipo de píldora utilizada. Según Planned Parenthood, es importante considerar que el AE no es un método anticonceptivo regular y que no debe reemplazar un método habitual debido a su menor efectividad en comparación.
Factores que Influyen en la Eficacia
- Índice de Masa Corporal (IMC): La OMS y Planned Parenthood sugieren que el IMC puede afectar la efectividad del AE, especialmente en dosis más bajas.
- Frecuencia de uso: El AE está diseñado para emergencias, y no debe usarse como método principal de anticoncepción.
Seguridad y Recomendaciones de la FDA
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) considera al AE seguro para la mayoría de las mujeres. La FDA respalda su disponibilidad y uso como método de emergencia, destacando su perfil de seguridad en la prevención de embarazos no planificados.
En MeCuido, queremos brindarte la información necesaria para decisiones conscientes sobre tu salud reproductiva. Los anticonceptivos de emergencia son herramientas clave para evitar embarazos no deseados; su efectividad depende de factores como la rapidez en tomarlos y el IMC. Explora nuestro blog para conocer más y recuerda, en momentos importantes, #YoMeCuido.
Fuentes:
Planned Parenthood
Organización Mundial de la Salud (OMS)